Expertos en psicología, medicina forense y sexualidad abordarán la prevención de delitos sexuales, el erotismo y la salud emocional del 16 al 18 de mayo en el Hotel Rosarito Beach
ARTÍCULO LIBRE. — La ciudad de Playas de Rosarito se prepara para recibir a profesionales, estudiantes y especialistas de todo el noroeste del país durante la onceava edición del Congreso Nacional de Sexualidad y Salud Mental que este año lleva por título “Sexo, emoción y crimen”. El evento se llevará a cabo los días 16, 17 y 18 de mayo de 2025 en el emblemático Hotel Rosarito Beach y es organizado por Grupo Conciencias, encabezado por la psicóloga y educadora sexual Sandra Cecilia Manríquez Zazueta.

Con un enfoque educativo y preventivo, el congreso busca romper tabúes y generar conocimiento profundo en temas de sexualidad, erotismo, salud mental y, de manera particular, prevención e intervención en delitos sexuales. Este espacio académico tiene como objetivo llegar tanto a profesionales como a estudiantes y al público en general, con especial interés en aquellos del ámbito jurídico, forense y de salud, como psicólogos, médicos, criminólogos, criminalistas, abogados, trabajadores sociales y personal de enfermería.
“Uno de los aspectos más valiosos de este congreso es que el contenido se presenta de forma clara y accesible tanto para el estudiante en formación como para el profesionista egresado que necesita actualizarse”, explicó Manríquez Zazueta. “En psicología, la conducta humana cambia, los contextos evolucionan, y es esencial mantenernos al día sobre el impacto social de la sexualidad y las emociones, sobre todo para la prevención de delitos”.
Talleres con enfoque práctico y humano
Uno de los talleres más esperados será el de prevención de feminicidios, que abordará cómo identificar señales tempranas de violencia desde el noviazgo y otras relaciones. “No basta con atender las consecuencias de los delitos; la clave está en educar y prevenir. Por eso hablamos de sexualidad, diversidad, erotismo, disfunciones y enseñamos que hablar de sexualidad no es malo, sino necesario”, señaló la organizadora.
Ponentes de alto nivel
El congreso contará con la participación de especialistas reconocidos a nivel nacional, como la Dra. Lilia Romero, psiquiatra forense especializada en la elaboración de perfiles de agresores sexuales seriales y con amplia experiencia en el sistema penitenciario. También estará presente la Dra. Martha Puga, sexóloga forense, quien hablará del psicotrauma y cómo trabajar con las víctimas de abuso sexual no sólo desde la parte emocional sino también desde la memoria corporal.
Otra ponente destacada será la Mtra. Margarita Segura Almaguer, con un tema de alta relevancia: abuso sexual infantil, detección e intervención temprana. La combinación de enfoques forenses, clínicos, educativos y preventivos hacen de este congreso un evento único en su tipo, particularmente en la región noroeste del país.
Accesibilidad y valor curricular
El Congreso tiene un costo de $2,350 pesos, que cubre los tres días de actividades académicas y entrega una constancia con valor curricular, lo cual representa una oportunidad valiosa de formación y actualización profesional. Se espera la asistencia de entre 300 y 350 personas provenientes de estados como Sinaloa, Sonora y Baja California, lo que reafirma la importancia del evento a nivel regional.
“Este congreso es una necesidad formativa para los estudiantes y profesionistas de la zona. Muchas veces no tienen acceso a este tipo de contenidos y es urgente que se aborden con seriedad y apertura”, concluyó Manríquez Zazueta.
Con temas tan urgentes como el abuso sexual, la salud emocional y la educación sexual, este congreso se posiciona como un referente nacional en el análisis multidisciplinario del impacto de la sexualidad en la sociedad contemporánea.