Con nueve ponencias magistrales, participación entusiasta de estudiantes y un ambiente académico vibrante, la Barra Mexicana de Abogados y las principales universidades de la región consolidan un espacio de reflexión jurídica ante los desafíos del siglo XXI.
TIJUANA. — Durante tres días de intenso intercambio académico y jurídico, se llevó a cabo con gran éxito el IV Congreso Universitario “Retos y Perspectivas del Derecho Constitucional en el Siglo XXI”, organizado por la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, Capítulo Baja California, en estrecha colaboración con CETYS Universidad Campus Mexicali, Universidad Iberoamericana Tijuana y la Universidad Autónoma de Baja California, Campus Tijuana.

La cuarta edición de este congreso reafirmó su papel como espacio privilegiado para la reflexión y el análisis de los desafíos que enfrenta el Derecho Constitucional en México, en un contexto marcado por reformas profundas y transformaciones sociales relevantes. La asistencia estudiantil fue ejemplar, destacando su participación activa, preguntas críticas y genuino interés en los temas abordados.
Nueve conferencias que marcaron la agenda constitucional
El programa académico del congreso incluyó nueve conferencias magistrales distribuidas en tres sedes universitarias, cada una abordando temas clave del panorama jurídico nacional e internacional:
Día 1 – UABC Tijuana
- “Tendencias del derecho administrativo en Baja California” – Magistrado Carlos Montero Vázquez
- “El SAT y los órganos fiscales autónomos; medios de defensa del contribuyente” – Mtro. Iván Curiel Villaseñor
- “El nuevo paradigma del derecho internacional de los derechos humanos” – Mtra. Rocío Cano Albañez
Día 2 – CETYS Universidad Campus Mexicali
- “No somos bots: juventud y justicia laboral” – Dra. Karen García Arizaga
- “La base constitucional de los derechos político-electorales como derechos humanos” – Mtra. Graciela Amezola Canseco
- “Amparo y garantías: cómo será su litigio después de la reforma judicial” – Mtro. Héctor Ibarra Calvo
Día 3 – Ibero Tijuana
- “Retos constitucionales de la justicia penal federal” – Mtro. René Cardona González
- “Defender la Constitución en tiempos inciertos: independencia judicial y Estado de derecho” – Dra. Claudia Aguilar Barroso
- “Sentencias constitucionales que propician un diálogo entre poderes del Estado” – Dr. Giovanni Figueroa Mejía
Además del contenido jurídico de alto nivel, el Congreso vivió por primera vez una convivencia universitaria interinstitucional, un espacio informal de diálogo, intercambio y fortalecimiento de vínculos entre estudiantes de distintas universidades. Esta actividad fue recibida con entusiasmo y se espera que se convierta en una tradición en futuras ediciones.
El ambiente académico fue vibrante: aulas llenas, silencio atento, preguntas incisivas y muchas reflexiones compartidas. Los asistentes demostraron un profundo compromiso con los temas discutidos y una disposición clara a ser protagonistas de los cambios jurídicos que atraviesa el país.
Como invitada de honor durante la ceremonia de clausura se contó con la presencia de la Mtra. Ana María Kudish Castelló, presidenta nacional de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, quien destacó la relevancia de eventos como este para la formación jurídica de nuevas generaciones:
“El haber profundizado en el análisis de la Constitución, con tantos cambios que hemos tenido, resulta sumamente importante. Este Congreso ha sido un éxito; los ponentes han sido de primer nivel. Me siento muy satisfecha de que la Barra participe junto con estas importantes universidades del estado. Los estudiantes deben entender que la educación jurídica es continua, y este tipo de encuentros son clave para formarnos como mejores abogados.”, dijo.
Por su parte, el presidente del Capítulo Baja California de la Barra, Lic. Manuel Pérez Freyre Vaqueiro, hizo un balance muy positivo:
“Uno de los mejores indicadores del éxito del Congreso fue el nivel de las preguntas del auditorio. Los estudiantes se van con valor agregado y con una visión más clara de su papel como futuros abogados en un momento histórico para el país. Este Congreso ya es toda una tradición, y desde ahora trabajamos en el Quinto Congreso, que queremos sea memorable.”, aseguró.
El IV Congreso Universitario concluyó con la certeza de que la defensa de la Constitución y la promoción del Estado de Derecho son causas compartidas por la academia, la abogacía organizada y, sobre todo, por una juventud comprometida con el futuro de México.