Jóvenes recurren al alcohol y las drogas como diversión, presión de grupo o una vía de escape ante problemas emocionales, sin darse cuenta del daño que se ocasionan a largo plazo
BAJA CALIFORNIA. – La coordinación Estatal de la Guardia Nacional (GN) en Baja California, que dirige el Comisario Jefe Héctor Jiménez Báez, en coordinación con Fundación Manos Unidas por Rosarito A.C. y Unidos por la prevención en BC, que preside Lorena Meléndez Yáñez, llevó a cabo el seminario de prevención a las adicciones, ciberseguridad, cultura a la legalidad, cultura a la denuncia, fomento al deporte y Módulo de proximidad social.

En el Semanario de Prevención a las Adicciones, Agentes especializados de la Guardia Nacional, advierten que el inicio temprano en el consumo de sustancias puede derivar en problemas de salud física, mental, espiritual, así como en dificultades académicas y familiares.
Para hacer frente a este flagelo, la Guardia Nacional en coordinación con la Fundación Manos Unidas por Rosarito A.C y Unidos por la Prevención en BC., trabaja activamente en la comunidad de Baja California con programas de prevención, educación, concientización, con más enfoque en niños, jóvenes y familias.
A través de seminarios, talleres, pláticas en escuelas y campañas de concientización, fomento al deporte, fomento a la cultura, buscan informar a los jóvenes sobre los riesgos de las adicciones y brindar herramientas para evitar su consumo. Además, se colabora con familias y autoridades locales para fortalecer redes de apoyo que permitan contrarrestar los daños que estas problemáticas generan en la sociedad.
Además de las adicciones, otros factores de riesgo que afectan a los jóvenes incluyen los trastornos alimenticios y la depresión, problemas que, en muchos casos, están relacionados entre sí. “La falta de apoyo emocional y la presión social pueden llevar a los adolescentes a desarrollar hábitos destructivos, desde el abuso de sustancias hasta conductas alimentarias extremas o pensamientos suicidas”, enfatizaron agentes de la Guardia Nacional.
La realización de estos seminarios de prevención forma parte del trabajo constante de la Guardia Nacional y de la Fundación Manos Unidas por Rosarito A.C., y unidos por la prevención en BC. En esta ocasión se impartió a estudiantes de la Telesecundaria No. 18 “Wa-kuatay” en la colonia Morelos del municipio de Playas de Rosarito, donde se capacitó a estudiantes, personal administrativo y docente, sobre la prevención a las adicciones. También se compartió información sobre ciberseguridad y Cultura de la denuncia y legalidad.
Ante esta problemática, Lorena Meléndez Yáñez subrayó la importancia de fortalecer las estrategias de prevención y brindar apoyo a los adolescentes en situación de riesgo. “Es fundamental que las familias, las escuelas y las autoridades trabajen en conjunto para generar espacios seguros, fomentar el diálogo y ofrecer alternativas saludables que ayuden a los jóvenes a enfrentar sus problemas sin recurrir a conductas autodestructivas”, enfatizó.
Cualquier caso de adicciones o violencia que se presenten son desafortunados, pero también son una llamada de alerta para padres de familia y tutores sobre las actividades de los menores y la información que necesitan para evitar ser víctimas de las drogas o la violencia”, subrayó Meléndez Yáñez.
También recordó que las adicciones deben tratarse como una enfermedad, que requiere atención médica, psicológica y física. Existen alternativas, programas y técnicas que pueden ayudar a los jóvenes a activarse y regresar a una vida sana y libre de adicciones.