Los delincuentes se infiltran en plataformas de juegos digitales, seleccionan a sus víctimas por su habilidad en el uso de armas, posteriormente los contactan, les envían dinero y los invitan a jugar en otras partes
BAJA CALIFORNIA.- Ante el creciente uso de plataformas de juegos en línea por parte de niños y adolescentes, la Fundación Manos Unidas por Rosarito A.C. hace un llamado urgente a padres de familia, tutores e instituciones educativas para reforzar la prevención y educación sobre los riesgos asociados a esta actividad.

En la actualidad, los videojuegos en línea se han convertido en una de las principales formas de entretenimiento digital. Sin embargo, su acceso sin supervisión puede exponer a menores de edad a diversas amenazas, como el contacto con desconocidos, el acoso cibernético, la exposición a contenido inadecuado y, en algunos casos, riesgos de manipulación y explotación por parte de grupos criminales.
Destaca el caso de Oaxaca, donde autoridades han rescatado a cuatro menores en los últimos meses tras haber sido enganchados por células criminales. Los delincuentes se infiltran en plataformas de juegos digitales, seleccionan a sus víctimas por su habilidad en el uso de armas, posteriormente los contactan, les envían dinero y los invitan a jugar en otras partes. Finalmente son llevados a sitios donde se realizan actividades fuera de la ley.
Según el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2023 del INEGI, en México, el 20.9 % de la población usuaria de internet, equivalente a 18.4 millones de personas de 12 años y más, experimentó alguna situación de ciberacoso. En términos de género, el 22.0 % de las mujeres y el 19.6 % de los hombres que utilizaron internet fueron víctimas de este tipo de agresión. Estos datos reflejan la creciente preocupación por la seguridad digital, especialmente en menores de edad, quienes pueden estar expuestos a riesgos como el contacto con desconocidos, el grooming y el acoso en plataformas de videojuegos en línea.

Lorena Meléndez Yáñez, presidenta de la Fundación advierte que, si bien los videojuegos pueden tener beneficios en el desarrollo cognitivo y la socialización de los menores, también presentan peligros latentes cuando no hay una regulación adecuada.
“El acceso sin supervisión a juegos en línea puede exponer a niños y adolescentes a diversos riesgos, como la interacción con desconocidos, aumentando la posibilidad de contacto con personas que podrían representar una amenaza. Además, el ciberacoso y el grooming son peligros latentes, ya que algunos menores pueden ser víctimas de acoso o ser manipulados por adultos con intenciones maliciosas”
“El uso excesivo de videojuegos también puede derivar en adicción y aislamiento, afectando el rendimiento escolar, la convivencia familiar y la salud mental. Asimismo, sin filtros adecuados, los menores pueden estar expuestos a contenido inapropiado, como violencia extrema, lenguaje ofensivo o temáticas no adecuadas para su edad”, señalo Meléndez Yáñez.
Con el fin de proteger a niños y adolescentes de estos riesgos, la Fundación Manos Unidas por Rosarito A.C. sugiere tomar medidas preventivas como:
1. Supervisión activa: Conocer los juegos a los que acceden los menores y establecer reglas claras sobre su uso.
2. Control parental: Utilizar herramientas de seguridad para restringir el acceso a contenido inadecuado y limitar la comunicación con extraños.
3. Fomentar el diálogo: Hablar abiertamente con los niños y adolescentes sobre los peligros de compartir información personal en línea y la importancia de la privacidad.
4. Establecer horarios de juego: Regular el tiempo que pasan frente a las pantallas para evitar la dependencia y fomentar actividades fuera del ámbito digital.
5. Promover el uso responsable de la tecnología: Enseñar a los menores a distinguir entre interacciones seguras y riesgosas en el entorno digital.

La Fundación Manos Unidas por Rosarito A.C. reafirma su compromiso con la seguridad y bienestar de la niñez y adolescencia, invitando a padres de familia, tutores, instituciones educativas y a cualquier interesado a sumarse a la prevención mediante campañas de concientización y educación digital.
“Es fundamental que trabajemos juntos para garantizar un entorno seguro para nuestros niños y jóvenes en el mundo digital. La prevención y el acompañamiento son claves para reducir los riesgos y fomentar un uso responsable de la tecnología”, señaló la presidenta de la Fundación.